La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra "física" deriva del griego physika, que significa 'cosas naturales'. La física utiliza el método científico para descubrir los principios básicos que gobiernan la materia. La física existe para ayudarnos a darle sentido a lo que nos rodea.
¿Qué estudia la física?
El propósito de la física es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor, desde el movimiento de partículas diminutas hasta el movimiento de las naves espaciales. Velocidad, movimiento, dirección y aceleración son términos comunes en física. La física también explica los fenómenos luminosos y sonoros. La luz y el sonido son ondas con características particulares. Conceptos como calor, trabajo, fuerza y energía han sido desarrollados gracias al trabajo de importantes físicos.
La física contribuye directamente a muchas otras disciplinas. En arquitectura, la física forma parte de los estudios de acústica, iluminación, calentamiento y estabilidad estructural. La geología requiere de la física para el análisis de terremotos. La biofísica es un híbrido de la biología y la física. En medicina, la física está presente en métodos de diagnóstico como los rayos X, la resonancia magnética y el ultrasonido. También lo está en tratamientos como la radioterapia.
Los fenómenos sensoriales tienen su explicación en la física: el sonido de los instrumentos musicales, la detección de colores en el ojo, el funcionamiento de las fibras ópticas y la transmisión de información por medio del láser.
La física del movimiento
El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral. La parte de la física que se encarga del estudio del movimiento es la Cinemática.
Clasificación del movimiento
Según se mueva un punto o un sólido pueden distinguirse distintos tipos de movimiento:
- Según la trayectoria del punto:
- Movimiento rectilíneo: La trayectoria que describe el punto es una linea recta.
- Movimiento curvilíneo: El punto describe una curva cambiando su dirección a medida que se desplaza. Casos particulares del movimiento curvilíneo son el movimiento circular describiendo un círculo en torno a un punto fijo, y las trayectorias elípticas y parabólicas.
- Según la trayectoria del sólido:
- Traslación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias paralelas, no necesariamente rectas.
- Rotación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias circulares concéntricas.
- Según la dirección del movimiento: Si la dirección del movimiento cambia, el movimiento descrito se denomina alternativo si es sobre una trayectoria rectilínea o pendular si lo es sobre una trayectoria circular (un arco de circunferencia).
- Según la velocidad:
- Movimiento uniforme: La velocidad de movimiento es constante.
- Movimiento uniformemente variado: La aceleración es constante (si negativa retardado, si positiva acelerado) como es el caso de los cuerpos en caída libre sometidos a la aceleración de la gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario